LA NECESIDAD DE UN MULTIMEDIO AUTARQUICO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

I

CRITICA DE LA RAZON.

I.Descripción de un plumazo de los males de esta televisión argentina de los últimos treinta años.

¿¿FRIVOLIDAD??

¿Frivolidad? Peor.

Quien presume de crítico no puede jamás juzgar. Ello implicaría condenar o absolver. Y culturalmente no hay ley alguna.Patrón que valga. Ni tampoco en modos,formas,conductas que hoy son más volátiles que nunca.Y estos comunicadores juzgan y condenan.Excepto alguna excepción.

Rechazar lo que su espíritu no admite y alabar aquello que le conforma,que satisface a su manera de ver,tampoco.Hay que “mirar” al otro.Un crítico no destruye.Construye.Desde su propio interior.Debe tratar de abstraerse de lo que le impone su visión ideológica,sus gustos y observar los gustos del contexto. En base a esto analizar.En las medida que puede y desde la modestia intenta hacer docencia.

Un Crítico no separa siempre su discurso invita al consenso,al debate.A la reflexión,a la guía.

Debe abordar el tema desde la sencillez,dándole colorido desde su interior y conformar en un todo sintético el sentir de las personas,interpretándolas.

Un crítico y(o comunicador no debe tener pretensión de guiar, a lo sumo, y es mucho,conformarse conque su trabajo sirva de orientación y nada más.Esas críticas de flores y/o palos,adobadas con enciclo-acadeísmo (el ajo,el perejil, el ají,el aceite  y el vinagre de los vanidosos y egocéntricos), no tienen ningún valor estético.Es acultural.

El crítico es un artista,dice perogrullo,repitiendo hasta el cansancio desde la antigüedad a Romero Brest.

Como artista tiene, gusto,emoción,sentimiento, concepto de la  "ubicuidad",sensitivo,es decir un poeta.Por lo menos lo intenta.

Y se guía por las "gentes".Que tienen quizá lo que a él le puede ser escaso:"sencillez".Las más agudas,profundas y redondas críticas vienen desde la persona del común.

Cada espectador es un crítico.Modesto,sin pretensiones de trascendencia.Para el bien común.El crítico las recoge,las concentra,les da forma,sabor,y si tiene talento las enriquece,aportando colorido y forma.

Cuando el petulante manipulador,lavador cerebral,instrumento alienante,se coloca en la crítica,tanto en el halago como en la excomunión,interpretando desde su subjetividad la subjetividad del otro,del artista,se convierte en un "jurado" del arte y puede llegar a sucederle lo que a un crítico Pingüino,que entrevistando a uno de los grandes del cine universal, FELLINI, dándole a conocer sus críticas interpretativas de los símbolos y metáforas,basadas en el análisis meticuloso de centímetro a centímetro de cada uno de sus filmes,recibió desde la sencillez y honestidad intelectual del cineasta,una respuesta no esperada y teminante. FELLINI, LEVANTÁNDOSE DE SU ASIENTO dando por finalizada la entrevista, con rostro donde se reflejaba desconcierto y sorpresa,le susurró: "---¿YO DIJE TODO ESO? ¡NO ME HABÍA DADO CUENTA!

LA AGONIA DE ESTA TELEVISION.

El crítico-comunicador—seudo periodista-- autoconvertido en indispensable para valorar al artista.Un "lider" para "guiar" a la inculta y "desgustada" plebe, que sin "él" no podría "entender" al artista y menos la realidad cotidiana.



Y a razón de qué tanta sanata, te preguntarás tú. Es que uno quisiera aplicar al análisis de nuestra televisión los parámetros descriptos anteriormente. Pero ¿cómo encarar esta televisión? Es muy poco lo que hay para el halago.Muy escasa  la riqueza para el análisis.Y la primera pregunta que se hace es:--- ¿cómo responder a tanta agresión acultural?

Por eso nos preguntamos en el subtítulo:---¿frivolidad?. No hay nada de frívolo y menos aún en los llamados "programas del espectáculo",donde vemos desfilar astros y estrellas del medio,"hablándonos" de todo lo que hace al escándalo,lo procaz,los indecente y a veces lo peor, como es el mostrar a procesados faranduleros como en un teleculebrón, que grafica patéticamente ,el lugar vacante que ha dejado la justicia en Pingüinia. Incluso,en programas del espectáculo,alguna vez habló algún  juez de la augusta y majestuosa magistratura.¿Fivolidad? No.

Violación de la subjetividad del televidente. Agresión acultural. Lavado cerebral.Sabemos que muchos actores aceptan trabajar en el medio,para "estar" en el ruido y "escapar" si pueden,luego, a otros escenarios. Siempre lo han hecho.No solamente en la tele sino en el cine. Es el caso de, otro grande, Orson Welles, que trabajaba en filmes de clase "B" o "espectaculares" para luego con lo ganado emprender su producción independiente.Pero cada vez es más difícil. La "vida" del actor o "actriz" es en general "muy corta",en esta televisión. Y sin medios,palanca,padrino,cama,trenzas ¡ñácate!: al olvido.Desfilan así estrellitas que hacen cualquier cosa para mantenerse en el candelero.En primer plano.Son las víctimas propicias de la "frivolidad". "Bocado" de los "tiburones".Los programas del espectáculo,no se enojen muchachos que los queremos y es por vuestro bien,les sacan hasta la última libra de carne.Incluso se presume que muchas pagan para demostrar que son "más que frívolas" (!) y se menean de lo lindo mostrando su "pedigree".Pero no zafan.Algunos programas políticos también "curten" su cuota de "frivolidad", de nadería perversa.Manipulante. Por eso duran poco.Hasta los conductores son "pasajeros". “Miden” o se “VAN”.Respiran cuando la cuota diaria de lavado es óptima.Y reciben el premio por lavar cerebros.Entretener a la gilada.

El "espectáculo y esta tele no perdonan".Son una trituradora. Y en política los que “curten” la especialidad destrozan a los de la “otra trinchera”.Los trituran.Los desnudan.Los ultrajan.Manosean.Sin defensa, lo arrojan exprimido al mango a los leones.

Y la platea familiar dale al zaping y al zaping pero nadie se salva.Por suerte pueden escapar a otras plataformas,pero….por ahora,a menos que…..

Increíblemente de ciertos programas brota un tufillo que afecta a la platea hogareña.Un tufillo que asfixia.Que con su cuota diaria de manipulación aliena al sujeto vidente y descalifica groseramente a personas en situaciones a la que se ven empujadas los que carecen de manta,olvidados por una sociedad que les escapa espantada.

Esta forma de comunicación está terminada.¿Y entonces,que hacer?

II.

La necesidad de una reconfiguración de los medios que no responden al nombre de “medios de comunicación” es obligada.

Y es algo que no se debate en esta campaña presente.Excepto cerrar canales culturales,rematar la TV Pública incluso esto último propuesto por legisladores de partidos que manejaran en administraciones anteriores estos medios. Sólo la protesta deviene de los rematadores cuando se menciona una palabra sagrada:¡¡¡PAUTA!!!

Entonces se escuchan voces aterradas. Y el tema abrasa ya.Imaginate cuando se aviven las brasas con la llegada del nuevo administrador.

Por mucho de lo expuesto durante tres décadas y lo señalado de este presente proponemos lo que sostenemos desde los años de 1990: la conformación de un multimedios con las nuevas herramientas y tecnologías que proveen los adelantos en la temática.Se abren enormes ventanas pero este es otro tema que abordarermos según continúe el compromiso cultural.

LA HOY TV PUBLICA—CANAL SIETE-- Y LOS CANALES COMO ENCUENTRO,PAKA PAKA,ETC. RECONFIGURADOS COMO UN HYPER MEDIO AUTARQUICO.

Un hyper-Multimedio AUTARQUICO que interactuee en las diversas plataformas y redes con los espectadores y televidentes,etc..AUTARQUIA significa en este caso independencia en la información y opinión con respecto al gobierno de turno y del resto del planeta.Sí,del Planeta.Ya el mundo va camino a ser un pañuelo.Nuevas redes van apareciendo y permiten multiples conexiones-operaciones.ES UNA NECESIDAD CULTURAL.Es una función multiútil,imprescindible en la interacción de culturas y la educación en todos los niveles,etc.etc.etc.etc.

INTERACCION CULTURAL.

La interacción de culturas hace tiempo ha comenzado y en este presente todas las barreras que impedían la intercomunicación van saltando paulatinamente por el aire.Ya las lenguas no impiden la interacción de los sujetos.

NECESIDAD DE #ESTAR EN EL MUNDO”

Entonces la complejidad tecno cultural analizando este ítem resultará evidente y su análisis mostrará que se trata de una medida para “estar” en el mundo,es decir ser sujeto-parte de un proceso que pareciere no “haber caminado” quienes tienen poder de decisión pues por lo que la ciudadanía olfatea parecerían carecer de una visión integral-totalizante del mundo y hacia donde se dirige la humanidad.

Además nuevas mutaciones tecnológico-culturales tornan obligado se tome una decisión que hace tres décadas atrás se tendría que haber decidido.

CONTINUARA A LA BREVEDAD