CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO Historia y actualidad sobre Rusia y Ucrania
REVISTA

REVISTA TOPIA

REVISTA TOPIA

Historia y actualidad sobre Rusia y Ucrania

Helmut Dahmer

Desde la revista Topía condenamos la guerra contra Ucrania ante la invasión de la plutocracia de Vladimir Putin, férreo defensor de los grandes magnates rusos. Sabemos de la complejidad de este conflicto, pero la solución no puede venir de las grandes potencias capitalistas de la OTAN y de EEUU. La paz tiene que establecerse a partir de la autodeterminación del pueblo ucraniano que ponga un freno al juego geopolítico de las fuerzas imperialistas occidentales y de la plutocracia del capitalismo de Estado en Rusia. En este sentido publicamos un fragmento de un texto exclusivo que nos hizo llegar Helmut Dahmer en relación a la historia para entender los sucesos de hoy.

Declaro una lucha a vida o muerte
contra el chovinismo gran ruso
Lenin, 1921 

Actualmente, aparece Ucrania, cuya soberanía fue declarada en el “Memorándum de Budapest” 2 de 1994 -por las grandes potencias (EE.UU., Gran Bretaña, Rusia)- como compensación por la entrega (o destrucción) de las armas nucleares estacionadas allí. Estaba siendo aplastada entre las placas tectónicas de Occidente (Estados Unidos y sus aliados) por un lado, y Rusia y sus aliados por el otro, después de que partes del este de Ucrania y la península de Crimea ya habían caído bajo la égida de Rusia. Como en los días de la Unión Soviética, los sistemas económicos occidentales, con sus superestructuras estatales (parlamentarias) democráticas o autoritarias, son superiores a los regímenes autoritarios del antiguo bloque del Este en términos de productividad laboral, gasto en armamentos, ingreso per cápita, esperanza de vida, oportunidades de consumo y libertad de expresión. Por eso, millones de refugiados que huyen de la guerra, la pobreza y la persecución (incluidos los cientos de miles que ahora abandonan desesperadamente Ucrania) intentan llegar a cualquiera de los oasis de prosperidad occidentales. En ese momento, la dirección de Stalin reaccionó a esta brecha con aislamiento, terror interno y disuasión (nuclear) contra el imperialismo occidental. Su fuerza descansaba en el uso sistemático de los medios de producción nacionalizados, que -por un precio horroroso, a saber, de 15 a 35 millones de sacrificios humanos en tiempos de paz- hicieron posible la industrialización del país y la derrota de los ejércitos invasores de Hitler (que luego reclamaron otros 27 millones de bajas de guerra).

Durante mucho tiempo, la Unión Soviética pareció ser el modelo de una alternativa para representar un camino no capitalista de desarrollo. Después de los últimos intentos de salvar el sistema de la economía planificada burocrática a través de reformas desde arriba (aumento del consumo, glasnost y perestroika), el régimen de partido único se derrumbó, bajo la presión de la carrera armamentista, a principios de la década de 1990. La nomenklatura del partido se apropió de la propiedad estatal (sin encontrar ninguna resistencia significativa) y se transformó en una nueva clase burguesa (la del agente anticorrupción Navalny, que desde entonces ha sido condenado al ostracismo como “terrorista”, y que actualmente está esperando su segundo pseudo-juicio en el campo de prisioneros, llamado “banda de ladrones”). Los países satélites incorporados a la Unión Soviética huyeron, tal como al final de la Primera Guerra Mundial, cuando las naciones oprimidas intentaron escapar de la “prisión del pueblo” zarista, y se independizaron como estados nacionales independientes, parcialmente orientados hacia Occidente. En 1991, Rusia entró en una federación (la “Comunidad de Estados Independientes”) con los demás países vecinos, en la que los “oligarcas” nuevos ricos marcaron la pauta. 

Necesitaban un árbitro estatal en la lucha por las piezas más rentables de la antigua “propiedad del pueblo” y un centro de poder para proteger su propiedad contra la mayoría sin propiedad de la población y el imperialismo occidental. La organización sucesora de la policía secreta de Stalin, el FSB, fue una buena elección, ya que controla la economía todavía predominantemente extractiva, que está formada por grandes empresas privadas y estatales y ha sido representada por el ex oficial de la KGB Putin durante más de dos décadas. Su régimen se basa ideológicamente, por un lado, en la negación de los horrores estalinistas; y, por otro lado, en la celebración de la gloria y la grandeza de Rusia. Rusia es el bastión de la amnesia colectiva (decretada), que fue principalmente la época en el inicio del estalinismo (la era de los enormes campos de trabajos forzados y los tiroteos masivos).3 Sin embargo, el régimen político actual, con los asesinatos de “disidentes” (Politkovskaya, Nemtsov...) y “apóstatas” (como Litvinenko), con cuentos de hadas sobre el pasado y fantasías sobre el mundo “occidental”, recuerda constantemente el pasado reprimido. El verdadero atraso del país se remediará recuperando las provincias perdidas de los imperios zarista y estalinista, la pérdida de prestigio e influencia internacional estableciendo bases militares, apoyando a los regímenes de Lukashenko y Assad y enviando tropas mercenarias a África.

Y esto nos lleva de vuelta a la situación de la invasión de Ucrania (de orientación occidental), que puede resultar tan desastrosa para el régimen de Putin como el intento de 1979 de Brezhnev y los sucesores del último régimen estalinista de poner Afganistán bajo el control soviético. Las guerras de restauración contra Chechenia y Georgia, las intervenciones en Bielorrusia y Kazajstán siguen la misma lógica que la represión de las revueltas antiestalinistas en Alemania Oriental (1953), en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968) o la represión del movimiento Solidaridad Polaco (1981). Se trataba y se trata siempre de control, no sólo de la seguridad militar de la existencia territorial y de la ampliación de las zonas de influencia, sino sobre todo de una usurpación de los esfuerzos de independencia y autogobierno en los estados periféricos (“satélites”) al Centro, Rusia.

En este contexto, resulta interesante un episodio histórico de los primeros años del gobierno bolchevique. Cuando las diversas sub-repúblicas nacionales bajo el liderazgo comunista se fusionaron en una federación o unión, estalló un conflicto en 1922 entre los georgianos (ucranianos, bielorrusos y transcaucasianos). Se dividieron las posiciones: los líderes del partido, defendidos por Lenin y Trotsky, y los centralistas Stalin, Dzerzhinsky y Ordzhonikidze. Lenin, que fue uno de los primeros bolcheviques en sentir el retroceso de la revolución (la tendencia “termidoriana”), libró su “última lucha” contra la burocratización del aparato del partido y del Estado4, el abandono del monopolio del comercio exterior, ignorando la diferencia entre el nacionalismo de los oprimidos y las naciones opresoras.

Cien años antes de Putin escribió:
Dadas las circunstancias, es bastante natural que la libertad de separarse de la Unión, con la que nos justificamos, resulte ser un trozo de papel sin valor, completamente inadecuado para proteger a los habitantes no rusos de Rusia de la invasión de ese verdadero ruso, el gran chovinista ruso, básicamente un villano y un criminal violento, como el típico burócrata ruso”5

El mundo de hoy es diferente: la Unión Soviética es historia y Rusia es una vulgar potencia imperialista. Pero el estalinista en el Kremlin es una reencarnación de ese “Dershimorda”, la figura callada y golpeada de Nikolai Gogol, con quien Lenin comparaba a los hipercentralistas de su partido en ese momento. Y este “Dershimorda”, como su homólogo Trump en los EE. UU., tiene la mano en el gatillo de las armas nucleares, lo que una vez más deja en claro que la sociedad existente y sus estados no están a la altura de la energía nuclear. Lenin era un internacionalista y sintió que las naciones oprimidas lucharían por la autonomía durante mucho tiempo. En 1922 se trataba de pretensiones de subordinación y autonomía en la relación entre repúblicas de orientación socialista, y Trotsky aún las defendía en 1939, año del estallido de la guerra y ante el Pacto Hitler-Stalin.6 Propuso la Independencia de Ucrania (socialista) de la Unión Soviética (estalinizada) legitimando su posible separación. Hoy se trata de la relación entre las grandes potencias imperialistas y las naciones y minorías que controlan y colonizan, o con los estados nacionales económica y militarmente más débiles.

Es por eso que defendemos la independencia de Ucrania, mostramos solidaridad con la resistencia ucraniana y los manifestantes contra la guerra en Moscú, en otras ciudades rusas y en todo el mundo, apelamos a la población rusa, la Duma y el liderazgo del ejército, para que obliguen a nuevas elecciones que puedan destituir a Putin.

Viena, 01 de marzo, 2022
Helmut Dahmer

Notas
1. “Nota para el Politburó sobre la lucha contra el chovinismo de las grandes potencias” [6. 10. 1922], Obras, Volumen 33; Berlín (Dietz), 1963, pp. 358 y 506 nota 80).
2. El “Memorándum de Budapest” fue firmado el 5 de diciembre de 1994 por Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia.
3. En plena guerra contra Ucrania, Putin (28 de febrero de 2022) prohibió “Memorial”, la organización (internacional) de derechos humanos que desde 1989 trabaja en la exhumación de la historia rusa enterrada del siglo XX.
4. “Se dice que era necesaria la unidad del aparato. ¿De dónde vienen estas afirmaciones? Pero probablemente del mismo aparato ruso que […] tomamos el relevo del zarismo y untamos muy levemente con petróleo soviético.” “Sobre la cuestión de las nacionalidades o la ‘autonomización’” (30 de diciembre de 1922), Lenin, Works, tomo 36, Berlín (Dietz) 1962, pp. 590 y sig.
5. Ver Lewin, Moshé (1967), La última pelea de Lenin, Hamburgo, Hoffmann and Campe, 1970.
6. “Crucificada entre cuatro estados, Ucrania se encuentra hoy en la misma situación que [antes] Polonia […]. La cuestión ucraniana jugará un papel tremendo en la vida de Europa en un futuro muy cercano […]”, escribió en 1939, y agregó -a propósito del Holodomor (genocidio producido por la hambruna estalinista contra los campesinos ucraniano) y los años de terror-: “En ninguna parte han tenido opresión, purgas, represalias. y, en general, todas las formas de vandalismo burocrático han asumido proporciones tan asesinas como la lucha contra las aspiraciones poderosas y profundamente arraigadas de las masas ucranianas de una mayor libertad e independencia.” Trotsky (1939) “La cuestión ucraniana” (22/4/ 1939); en Escritos, Volumen 1.2; Hamburgo, Rasch und Röhring, Texto 50, pp. 1169 y sig. y p. 1173. Cf. ibíd. también textos 56, 57 y 60.

>