CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

ENCICLOPEDIA RADIAL.LECTURA COLECTIVA DE ESTE CENTRO SOBRE LA "AMPLIACION 2023"-ENCICLOPEDIA RADIAL

Acabamos de recibir,en gesto que en mucho valoramos y agradecemos,la “Ampliación 2023”de ENCICLOPEDIA RADIAL,ediciones “PROSA”.Su autor es un conocido de nuestros ciberlectores:CARLOS PENSA y cuenta en esta ampliaciòn con los valiosos y talentosos APORTES DE Zulma Prina,Claudio Rabinovitch,Marta G.Dragani,Martìn Enrìquez,Hugo Brizuela Alamo y Josè Emilio Tallarico.

Carlos Pensa es un viejo conocido de nuestros ciberlectores, no solamente como hombre de radio sino por otros aportes culturales valiosos;recordemos su obra “Solo Belleza” que fuera elogiada por muchos lectores de esta web y en las redes.Es decir una personalidad de la cultura.No es poco en estas instancias de crisis estructural total.

La radio,a la que dieran por muerta con el avenimiento de otras innovaciones tecnològicas, està màs viva que nunca. La obra de Pensa y sus  colaboradores,colaboradoras lo demuestran.

El medio radial tiene una exigencia:escuchar.

Escuchar—que es distinto a oir diría otro hombre de radio-- convoca a las neuronas que movilizan la imaginación y crea nuevos y desconocidos escenarios que son “propiedad exclusiva del escucha”.El “escucha” se “apropia” dxe las ideas del emisor y las “metaboliza”.

Negocio y “necesidades conexas” en esta etapa de mutaciones constantes impiden que la misma—como medio comu-cultural-- forme parte de un  HYPER MEDIO,como lo venimos sosteniendo en estas páginas y esa miopía es un DESAPROVECJAMIENTO de las nuevas tecnologías, donde la prioridad es la utilización de las mismas para la dupla “ganancia-lucro-dominio” y cuando la  “PRIORIDAD” en esta etapa contiene múltiples elementos—MUY SUPERIORES-- que no serán apreciados ni valorizados por aquellos que sobreviven y subliman con y en la financierizaciòn presente y en ciertos casos como el Argentino,por ej., dependiendo de las clásicas y criticadas “pautas”(“Achanchamiento”).

¿Por qué este introito para presentar una obra? Prefacio obligado por la autoridad,talento y experiencia de sus autores.Obligación de conocer-difundir las opiniones de quienes “viven en el medio” y con experiencia de años.Porque la obra analiza—disparador--el medio y su relación con otras tecnologías.

Y en muestra de que no son ajenos a las nuevas tecnologías, desnudan la malversación de la palabra “HACKER” por intereses aculturales.Sí, el autor y sus colaboradores desnudan esta falacia manipulante.Y es muy trascendente la clarificación que realizan.Objetivemos ejemplificando.En Plataformas varias se ofrece un film al que titularon: ”HACKER”.Un film donde un trío utiliza sus conocimientos para delinquir.”Ese mensaje” es capturado por muchos espectadores que desconocen que es y que significa “HACKER”.Pues los autores lo clarifican.Definen ampliamente que es un “HACKER” y que es un CRACKER(delincuente ciber)en apenas seis páginas.La “diferencia”.Este último, “Cracker” debiera haber sido el título del film.Extraiga el lector conclusiones.

Y es bueno recordar,aportamos nosotros,la labor de esclarecimiento societario que realizan enorme cantidad de ciudadanos y ciudadanas para clarificar y educar en la temática.

En este libro,Carlos Pensa y sus colaboradores además de homenajear a conductores y programas dejan sentado la necesidad de que la RADIO-QUE ESTÁ MÁS VIVITA Y COLEANDO QUE NUNCA COMO LO DEMUESTRAN LOS AUTORES DE LA OBRA—SEA NUEVAMENTE REVALORIZADA EN EL NUEVO CONTEXTO HIPER MEDIATICO CIBERNÉTICO  y para ello la máxima de Perogrullo:”llamar al pan…pan y al vino…vino…”.Recomendada.En nosotros tuvo tres virtudes.Primero emocionarnos en el recuerdo de conductores y programas; segundo:debatir la situación de los medios en el presente y tercero;proyectarnos.LEA EL LECTOR ESTE  ÚLTIMO TERMINO EN LOS ALCANCES ENORMES QUE POSEE EN LA PLATAFORMA CIBERNETICA.¿Estamos?