CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

CAXACA.EL QUE HA NACIDO PA' LOBIZÓN...JUNIO 25 DE 2003. HORA 3.cibertapa del 25-06-2003.


CAXACA


Un viejo pirata portugués contaba que comía azúcar cristalizada en forma de bizcocho,bien rociada de Caxaca, que era el nombre que en ese entonces tenía la caña. Contaba de los árboles pequeños, junto a los gigantes a la vera del río tropical,de las lianas tarzanescas. Su laburo,como correspondía a un filibustero, era el contrabando en gran escala,el robo de hacienda con ayuda de la taquería,afrontando el riesgo de los pumas, yaguaretés y otras yerbas. En concreto un paisaje de antaño, que mirado con detenimiento se puede observar que conserva sus contenidos y formas antiguas bajo apariencias distintas.Tiempos modernos. Tiempos de mercado, igual que antaño.El contrabando igual que antaño. El doblón por el dólar. El vil metal es y será el arma más letal del mercado. Y nadie mejor que la piratería para sopesarlo en todo su valor.Las diferencias de antaño borradas por el mercado.Lejos quedó el arbitraje de tierras de 1895.¿A quién le importa la historia? Ya no hay fronteras.El mercado se mundializó.¡Viva el Mercado!


Pero en esta modernidad del mercado, el paisaje tiene otros especialistas piratas:los depredadores de naturaleza. ¿A quién le importa? Hay naturaleza para regalar.Por ahí cerquita nomás anda el "Tigre"olfateando vigilante a la presa y los Pumas y Yaguaretés que se reunieron charlaron de lo lindo y seguramente brindaron con la antigua bebida espirituosa, mirando al "Tigre" de reojo.Y hablaron del mercado. ¿De qué otra cosa iban a hablar? Parlaron del Merco,de la Merca y del Alca. Y de la negociación con el "Tigre". Y fue despachado un "enviado" plenipotenciario,como correspondía,a la majestad reunida a pleno. El enviado fue recibido en la "Tigrería" y entre brindis con Scotch,bebida del viejo Capitán Blood,hablaron de "América para los Americanos". Negociar,entonaron, con la alegría que brinda la hermandad."En bloque", se ilusionaron. Los que quedaron a orillas del río, brindaron con "caxaca". "La cosa promete". "Unidos triunfaremos",cantaron entre brindis caxaqueños. El que liba siempre exagera. El "Gerente" fue vitoreado como un hermano,igual que en la antigua Tortuga.El viejo gancho reemplazado,como correponde a esta etapa robótica,por lo biónico.


Mientras a la vera del río, entre juncos y viejas cañas tacuaras,restos dejados por la depredación, acecha el lobizón,corrido por la modernidad.Arrinconado. Que espera su oportunidad.La Luna llena en su tránsito por las coordenadas Jupiterianas. El Lobizón añora la vieja naturaleza,el verdor y la flora del paisaje,arrebatadas. Sueña con esas poblaciones de calles de tierra,sin empedrado,con esas casas calientes con olor a hermanos. Sueña con harina ,mandioca,patatas,zapallo,maní,tabaco,naranjas, y rapadura. Todo bien rociado con "caxaca". Sueña con "leñar" y volver a navegar el río en las viejas "jangadas", abrazadas con el verde de las lianas.Y no comprende al mercado. El que nació Lobizón...no puede saborear el deseo mercantil. El "sabor" del vil metal. Sueña también, desde su refugio de tacuaras y juncos junto a la vera del río, con América para los Americanos.Pero no sabe que estamos en el "fin de la mitológía",y que hay una sola América y un sólo mercado. Y que ésa es para los Norteamericanos y el mercado también. Eso le pasa por ver televisión. "El que nació pa' lobizón es al ñudo que lo fajen".