CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Es este un artículo, consecuencia de un ensayo crítico de extrema gravedad, impuesto por el BCRP-Banco Central República de Peru--: RECESIÒN Y CRISIS.

BUROCRATAS

BURÒCRATAS del Banco Central de Reserva del Perú, la guerra RUSIA – UCRANIA, ni ha disminuido ni, menos aún, ha terminado, más bien se agudiza. El DIAGNÓSTICO, por ustedes hecho, ha quedado pulverizado. Incrementaron las tasas de interés y, consecuentemente, provocaron inflación y profunda recesión. Y, hoy, de la noche a la mañana solucionaron la crisis sin que haya desaparecido su génesis: LA GUERRA

Si pues, en la Memoria del BCRP, del año 2022, en la página 89 - para justificar el incremento de estas variables - dicen ustedes “El aumento de la inflación estuvo asociado a factores externos, como el aumento del precio de los commodities en el mercado internacional afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Ello dio lugar a aumentos de los precios en el mercado interno de los alimentos que utilizan insumos importados, como son los huevos y los fideos. Paralelamente, el aumento del precio de los fertilizantes afectó a los cultivos perecibles agrícolas, lo cual se reflejó en aumentos de precios de productos como la papa y el limón, afectados también por problemas climáticos (sequía en la sierra central y menores temperaturas en la costa norte)”.

Ni lo uno, ni lo otro, ni ninguna de estas variables fueron reales y objetivas y causantes para desembocar en una profunda crisis, como la que ustedes provocaron. Hubo discrecionalidad aberrante y torpe, no tan solo en su aspecto conceptual básico, sino contravinieron el pragmatismo estructural de nuestro país.

Si algo tienen de rubor golpéense el pecho por lo que hicieron. Veamos, muy breve.

Contrajeron el PBI y lo redujeron en casi 12%; el poder adquisitivo de los más pobres cayó en un cuantioso 25%; las pérdidas del empleo y la caída de los salarios fue de 22.63%. En un solo mes la actividad económica cayó 4.18% y, en términos anualizados, fue de un cuantioso 11.97%. Profunda recesión. Impactando fuertemente en los más pobres con despidos, por la contracción del empleo en un cuantioso 14.7%. En el 2021 destruyeron, ustedes, 706,000 puestos de trabajo, solo en Lima metropolitana, en el sector formal y en el informal destruyeron 942,000. Los desocupados llegaron a 406,000 en el primer trimestre de 2020 para, en el siguiente año, casi duplicarlo ascendiendo a 742,000 trabajadores, etc, etc. (Diario La Repùblica).

Con todos estos drásticos indicadores, les pregunto, cuántos enfermos provocaron y no pudieron ni pueden curarse, cuántos niños desnutridos crónicos incrementaron, cuántos niños aventaron a la anemia, cuántas madres en cinta anémicas, cuántas muertes ocasionaron, etc,

Sin embargo, el presidente del BCRP gana en un año lo que el trabajador, que gana el Salario Mínimo, tiene que trabajar más 40 años para igualarlo y, lo peor, este mismo se fija su, astronómico, sueldo y no pudo con la inflación y está atornillado en el cargo.  Un compatriota Pobre tiene que trabajar 110 años, ininterrumpidamente, para ganar al equivalente del presidente del Banco Central de Reserva (BCRP) que lo obtiene en un año. Y tiene que trabajar 207 años si tiene la condición de Extremo Pobre, mientras el otro lo obtiene en un año y no hizo nada para contener la inflación y lo desembocó en crisis generalizada.

Claro, y a nadie tienen que rendir cuentas, ¡ES ESTA LA DEMOCRACIA! “El pobre paga los platos rotos”, mientras los empresarios han incrementado sus utilidades en 1.95%.

Además, para “recuperarse”, dizque, de la crisis, a nivel de país, se dieron una serie de medidas, pero los más beneficiados son los mineros. Viabilidad de Toromocho Fase II, en Junín (actualmente se encuentra en construcción) y la reposición de Antamina, en Áncash. Yumpag (Pasco), Romina (Lima), Corani (Puno) y Chalcobamba (Apurímac). Zafranal (Arequipa). Exigiendo reducir los requisitos ambientales, la consulta previa, aparejado con exoneraciones tributarias, créditos con tasas subsidiadas, etc.

Y cuál es el impacto, de este sector, en la economía, veamos brevemente.

Genera un pobre 0.9% del empleo; en el presupuesto de la república, la minería solamente aporta con el 4.5%, (todos sus impuestos); casi nulo de encadenamientos productivos y nada más genera la minería.

Nada nuevo, es este un comportamiento histórico. La cleptocracia representa y responde a intereses oligarcas y a las grandes transnacionales; el pueblo es “Convidado de piedra”, la clase media sin estabilidad laboral, salarios que no cubren la canasta familiar; la salud y educación pública por los suelos, mientras se evaden y eluden impuestos.

Los marginados somos la inmensa mayoría, son un puñado los que “mandan” en el Perú, sin ninguna visión de desarrollo económico y sin un atisbo de mejora de estos drásticos e hirientes indicadores sociales. Y así quieren gobernar 200 años màs

Econ. Juan Veràstegui Vàsquez

2024

*

Nota.- Les remito la forma como han bajado los precios en BOLIVIA, bajo la conducción de EVO MORALES M. ¡plágiense!

DESCARGAR PDF-N°1:”INFLACION PERU-BOLIVIA”.

texto alternativo



DESCARGAR PDF-N°2: “RECESION”.



texto alternativo

DESCARGAR PDF N-3 con TEXTO Y MAPA

texto alternativo