CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. LIBROS.AUTORES

ACTUALIZACION DE MAYO DE 2017

Sutep Trujillo-ENVIADO POR LUIS MARAVI-DOS LIBROS: UNO CUBANO Y OTRO DE LA UNESCO



    DOS LIBROS: UNO CUBANO Y OTRO DE LA UNESCO



    ENLACE DE DESCARGA PDF PRIMER LIBRO .


      GUARDAR DESTINO COMO...

      ENLACE DE DESCARGA PDF SEGUNDO LIBRO .


        GUARDAR DESTINO COMO...

        ACTUALIZACION DEL 1° DE ABRIL DE 2017

        UN LIBRO INDISPENSABLE PARA COMENZAR LAS LECTURAS SOBRE EL TEMA DE ENERGETICO.IMPORTANTE PUES ES UN TEMA QUE ESTA EN EL TAPETE.RECUERDA "VACA MUERTA".

        LIBRO DE AUTORIA COLECTIVA EN WORD."LA TENTACIÓN DEL ESQUISTO" CON PROLOGO DE AFOLFO PEREZ ESQUIVEL.


        .DESCARGAR ARCHIVO PDF MAS ABAJO




        BAJAR ARCHIVO PDF-MARZO 2017

        GUARDAR DESTINO COMO...

          ACTUALIZACION 16 DE FEBRERO DE 2017

          EN LA FECHA UN LIBRO PARA LEER EN FORMATO PPS.UNA BELLEZA LA INTERRELACIÓN DE TEXTO CON IMÁGENES.VALE LA PENA.NO TE LO PÍERDAS.REMITIDO POR Horacio J. VIA GONZALO SUAREZ,



          CLICK ABAJO Y ACCEDE AL PPS


          BAJAR Y GUARDAR DESTINO COMO...

            ACTUALIZACION 10 DE OCTUBRE DE 2016

            LOLA BENÍTEZ MOLINA Y SU NOVELA “La Soledad del Cuerdo”.RESEÑA DE LA NOTABLE POETA Leonora Acuña de Marmolejo



              LOLA BENÍTEZ MOLINA Y SU NOVELA “La Soledad del Cuerdo”

              Edita: Granada Club Selección S.L.

              Por: Leonora Acuña de Marmolejo,

              La Soledad del Cuerdo es el interesante e inquietante título (que invita a su lectura inmediata) de la maravillosa primera novela de la autoría de la talentosa joven Lola Benítez Molina, nacida en Málaga (España) e hija del famoso y prolífico escritor y poeta Carlos Benítez Villodres.
              El meollo de esta obra vertebrada por 13 capítulos, se basa en el interesante programa encauzado hacia la admirable y transcendental investigación de las células madre, el cual tiene lugar en New York, uno de los puntos focales en donde se desarrollan los estudios. El otro es Granada, la ciudad de la protagonista Cris, y adonde ella regresó tras de un año en el que trabajó como enfermera en el hospital Mount Sinai, lugar que había sido asignado a su marido mediante una beca para la investigación de las susodichas células madre.
              En el hospital trabajó bajo las órdenes del prestigioso escritor y psiquiatra, doctor Richard Stanton (el principal protagonista) de quien quedó prendada desde el momento en que lo conoció. Le impresionaron de él muchas cualidades: Su personalidad carismática; su don de gentes; su varonil y gallarda apostura; su inteligencia; y su gran sentido del humor.
              A la larga, esa admiración que ella sentía por él, se convirtió en un amor platónico pues aunque Richard alguna vez llegó a decirle que le gustaría envejecer a su lado, no pasó de allí, porque él respetaba su condición de mujer casada como aún lo era.
              Al llegar aquí a la Gran Manzana, Cris puso a sus hijos al colegio, y con su esposo comenzó su vida normal como pareja laboral que frecuentemente llega a la rutina de: Trabajo-casa, casa-trabajo. Para romper esa monotonía, ella frecuentemente tenía reuniones y pequeñas fiestas con sus más allegados amigos y en las cuales -por supuesto- no podían faltar Richard y Gustav (con Dana, su esposa), el amigo de él desde la infancia y con quien continuaba sosteniendo una bella, leal e inquebrantable amistad.
              El año de residencia en New York fue un tiempo de inolvidables y enriquecedoras experiencias, y encuentros; mas también lo fue de dolorosas pérdidas, y de ausencias irreparables, como la muerte de la esposa de Richard, quien murió de Alzheimer, y el deceso a temprana edad, de la hermana de Gustav.
              Refiriéndose a este exitoso amigo, habla de sus avances y sus descubrimientos sobre cómo los órganos vitales del pez cebra se pueden regenerar por completo; y muy satisfecha, a su debido tiempo comenta que su marido y sus compañeros continúan progresando en el hospital Mount Sinai con las innovaciones de las células madre, llegando a descubrir la célula resistente a la quimioterapia, y el bloqueo que debe hacerse de la célula mutada responsable de que el tumor avance, para frenarla a fin de detener su crecimiento y expansión. Además -según dice-, llegan a producir órganos en perfectas condiciones, capaces de sostener nuestra subsistencia. También en lugar de emplear embriones congelados para la fecundación “in vitro” como solía hacerse, “descubren un nuevo procedimiento de obtención. Aprovechan cuando fallece un donante de órganos y, antes de implantarlo, obtienen parte de la célula madre de ese órgano, para luego en el laboratorio poder obtener uno nuevo a partir de ahí. Es así como comienzan a curar la diabetes a partir del transplante de páncreas. De esa forma, muchas de las enfermedades crónicas podrían dejar de serlo”.
              Volviendo atrás y como se mencionó antes, el amor de Cris por Richard continuó entronizado en su corazón hasta el final, mas quien le ganó la partida fue su amiga Graciela, por ser una mujer determinada y audaz que siempre conseguía sus propósitos (tesón que a ella le faltaba), y quien se valió de diferentes subterfugios para conquistarlo, tales como por ejemplo el de hacerse enviar flores ella misma a fin de despertar interés y celos en él. Esto lo supo Cris, mas siendo mujer de gran probidad e integridad, muy noblemente le guardó el secreto. Más tarde ella deploraba no haber terminado a tiempo la relación con su marido (quien finalmente terminó dejándola), ya que la unión familiar que tanto había anhelado no se habia dado aunque para entonces, ella continuara obstinadamente pensando lo contrario.
              Tras de su regreso definitivo a Granada, y en un congreso al cual asistió Richard (de quien ella no pudo ni siquiera despedirse en New York) como ponente del Congreso Internacional de Salud Mental, ella volvió a verlo y con inmenso dolor y desencanto, supo que lo acompañaba Graciela, con quien se había casado. Aquel día él estaba tan inmerso en su tesis que no se percató rápido de su presencia. Luego conversaron brevemente, aunque paradójicamente hubiera mucho y a la vez muy poco para compartir. Reconocía que Richard nunca fue realmente suyo, y en ese encuentro, amargamente comprobó que lo había perdido para siempre. Aceptó con tristeza su realidad, mas con gran fortaleza espiritual, se prometió a sí misma, no buscarlo nunca más.
              Para abrillantar aún más esta novela, no falta la transcripción de dos bellísimos sonetos de la autoría de su padre, Carlos Benitez Villodres, y otro de su madre Loli Molina Diaz, titulado “Mi Silencio”.
              Como es de suponer, en este maravilloso libro no pueden faltar los relatos sobre la cotidianidad de la vida familiar, cultural y social de la Babel de Hierro, ni la cita de sus lugares típicos como el Central Park, Rockefeller Center y los sitios más turísticos de la 5a. Avenida, en donde pecisamente tenía su residencia su amigo Gustav, como también connotados artistas y escritores, algunos de los cuales en ciertas ocasiones se hacían presentes en sus reuniones sociales.
              He de poner de relieve, que esta novela está también enriquecida por muchas anécdotas basadas en las experiencias psiquiátricas de los protagonistas, con conclusiones por demás interesantes por sus pragmáticos análisis como el de la transformación sufrida por nuestra sociedad actual, y por consiguiente la necesidad de inculcar en ella nuevos valores. Asímismo se encuentran reflexiones cual epílogos o epigramas como por ejemplo: “No hay peor batalla que la que se entabla consigo mismo” –Churchill. O: “Las pérdidas y los encuentros son los que marcan nuestras vidas”; o citas de frases de famosos intelectuales como la de Walt Whitman: “No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en silencio espantoso. No te resignes” ; o la de Flaubert: “Cuidado con la tristeza, que ésta puede convertirse en vicio”; o en su propio concepto: “Uno puede elegir entre dos caminos: el de las lamentaciones o el de la superación”.
              Por la esencia de la obra, frecuentemente se mencionan enfermedades de carácter mental como por ejemplo: “Trastorno bipolar”; y otros diagnósticos como “traumatismo craneoencefálico”, o “fractura de meseta tribial” o “cifosis dorsal”, amén de otras anomalías de esta índole.
              Describiendo a Gustav, uno de los más destacados protagonistas, y de su afición por leer a los grandes filósofos y eruditos de la época, se refiere al difícil y aparentemente contradictorio y especial carácter (con cambios extremos en su comportamiento) de algunos de estos destacados personajes y genios de la historia, de quienes se ha llegado a considerar (quizás incomprensivamente), que arribaron casi al borde de la locura, como Picasso, Van Gogh, Beethoven, y muchos otros que nos han dejado un legado de incalculable valor, a pesar de que el ente humano dentro de ellos, estuviese lleno de conflictos internos que se reflejan en su obra. Así, ella dice: “Algunos de ellos llegarán a rozar la locura, pero no será sino su extrema cordura la que les llevará por unos derroteros de angustia infinita. La soledad del cuerdo es como yo lo llamo, y aquí expongo… ”. De esta cláusula se origina el título de su originalísima novela que refleja su gran talento e inquieta intelectualidad investigativa.
              Es de anotar que destacados escritores e intelectuales han abordado el tema de esa inquietante, aparente locura de algunos de los grandes genios, como por ejemplo el humanista holandés Erasmo (Desiderio) n. en Rotterdam con su admirable libro “Elogio de la locura”. Y viene al caso también (y para orgullo de nuestra Lengua Cervantina), mencionar que recientemente la talentosa poeta y escritora hispalense Isabel Diez Serrano, publicó el maravilloso poemario titulado “La llamaban loca”, sobre el cual -dicho sea de paso-, esta servidora se permitió escribir una reseña.
              Volviendo atrás: Cuando Cris regresó definitivamente a Granada, llena de nostálgicos recuerdos y pesares, mas sobreponiéndose fuertemente a sus sentimientos amorosos y desencantos, continuó trabajando en el área de psiquiatría. Mas he aquí el final e inquietante desenlace: Un día ya a las puertas de la tan ansiada primavera (su estación preferida), sorpresivamente recibió un paquete certificado y sin remitente, que ella abrió con gran curiosidad. Era el tan significativo libro de lomos gastados que había tenido entre sus manos un par de veces cuando residía en New York. Adentro a guisa de marcapáginas sobresalía la foto de su amor inalcanzado: Richard. Era la misma foto que su mujer le había mostrado el día en que había ido a visitarla a su casa: “Cuando esta foto hable, dejaré de quererte”. Una luz de esperanza que la envolvió en un halo de embriagadora sensación, volvió a brillar en su vida… Quizás algún día fuera suyo este hombre que había cautivado sus sentimientos de mujer…

              Resumiendo: Es digna de ser leída esta admirable novela cuyo tema principal que es la transcendental investigación con células madre, está bellamente entretejido entre la traba y la urdimbre de una bellísima historia de amor. ¡Albricias para Lola Benítez Molina, la inteligentísima autora de mentalidad muy avanzada y futurista, quien visualiza avances y cambios estructurales en nuestra sociedad, y quien con su admirable obra nos enorgullece poniendo una estrella más de triunfo en el firmamento de nuestras letras!

              Lola Benítez Molina nace en Málaga donde reside habitualmente. Ha participado en distintos medios de comunicación. Tiene escritos varios relatos en diversas antologías, entre ellas: “La verdad muda”. Esta es su primera novela.
              Leonora Acuña de Marmolejo, ColomboAmericana. Escritora, poeta, periodista, crítica literaria, y pintora. Autora de varios poemarios, libros de cuentos, y una novela. Reside en Levittown, New York desde 1966.


              FEBRERO 15 DE 2016.
              Recibimos por gentileza del Poeta Osval Risso Perondi la Revista literaria(sin lujo de detalles)N° 74. "MAPUCHE" Verano 2015/16 - Huinca Renancò (Còrdoba). Argentina. Por tanto el siguiente enlace para acceder a ella.

            LIBROS.AUTORES

            TRES FRAGMENTOS DEL LIBRO "MONTONEROS ..LA RESISTENCIA DESPUES DEL FINAL" DE MARISA SADI.Ed. Nuevos Tiempos, 2004.
            Al abordar la lectura de los tres fragmentos recibidos y que publicamos al pie, sabíamos que no podíamos evitar ser influenciados por la relectura de estos sucesos históricos, de una trascendencia y magnitud tales que han marcado los años posteriores.¿La Organización Montoneros respondía a "razones" estratégicas de un contexto determinado.? Es una pregunta, que les quedará flotando. Es que se estaban produciendo cambios en la estructura del sistema,con la incorporación de los avances científicos en el campo de la cibernética. La incorporación de los mismos a la formación productiva produciría grandes modificaciones en las relaciones productivas, conflictuando las relaciones de clase.la acumulación y la división del trabajo, reformulando el Estado,entre otros muchos ítems.En la empobrecida,escuálida y saqueada Latinoamérica el impacto sería terrible,previeron.Y viendo los sucesos posteriores,cabe conjeturar, operaron sutil,descarnada y sangrientamente,como corresponde a su formación maquiavélica y sus antecedentes Robespianos. La Revolución Cubana deslumbró a vastas capas de jóvenes trabajadores,medios y estudiantes.Las organizaciones sindicales tenían su "peso".En todo este contexto político la resistencia a los cambios era predecible. La lucha armada,a imagen y semejanza de la Cubana no podía dejar de tener su influencia. De nada valió que unos pocos intelectuales y luchadores sociales alertaran sobre las limitaciones del "foquismo",de que los países del "socialismo real" ya no eran tales. De que la URSS había dejado de ser "revolucionaria" ha poco de morir Lenín. De que Stalin era la consecuencia obligada de lo que adelantaran Rosa Luxemburgo y Karl Korsch,entre otros.De que el PC francés y los intelectuales,entre ellos Althusser,traicionaran el "Mayo Francés" de 1968 y justificaron el ahogo de la Revolución política en Checoeslovaquia.De que Merleau-Ponty alertara sobre "las aventuras de los pseudo dialécticos" que trabajan para el "Social imperialismo". En la realidad latinoamericana, otros intelectuales de prestigio indicaban el error de transpolar teorías de otras realidades a la, a su vez, compleja y disímil Latinoamérica,como de otros ejemplos de Asia. Hacia 1976 ya se "hablaba" del "pase" de China Continental a la "experiencia Capitalista".Se podría seguir enumerando. Nadie escuchaba nada y menos que se mencionara "la crisis del socialismo" y de que la URSS era cómplice concomitante con el imperialismo.Menos cuestionar la teoría.! Herejía! En Pingüinia el proceso presentaba coloridos distintos dado que el grueso de la juventud era peronista. Pero una simple lectura a los "voluminosos" trabajos ideológicos del grupo "Montoneros" permitía apreciar que en una "melange" de populismo aparecían viejas fórmulas stalinistas,tales como por ejemplo el engendro de la "Revolución Democrático Burguesa",entre otros.Una mezcla de nacionalismo y "marxismo" contradictorios y en la práctica "una acción" que mostraba la carencia de la más simple estrategia revolucionaria y la "cúpula" no resistía el menor análisis.Es bueno recordar que Firmenich,Ramus, y otros habían sido formados en el nacionalismo católico y que el capitán de Navío, Pedro Luis Molinari,los acusara cuando el asesinato del Gral. Aramburo,de entrar y salir de la Rosada,es decir "trabajar" para el patróncito con galones y cinco estrellas,de turno. El proceso desatado terminó con una juventud pletórica de ideales y permitió posteriormente la implementación de las políticas mal denominadas "neo-liberales".En la revista "Che",Pablo Giussani difundía el ideario y la metodología de la Revolución Cubana,sin reparar en nada de lo que se les señalaba.Eran épocas de "dogmatismo extremo",coraza con que se protegen los que perdieron el ómnibus de la historia.Es el mismo Giussani que a la caída de la dictadura publicara "Montoneros la soberbia armada",un trabajo que aporta al debate lo suyo.Es un reconocimiento tardío de Giussani de la caracterización de la etapa y elípticamente de los errores cometidos. El que la tenía bien caracterizada fue Silvio Frondizi y fue a parar al cementerio,asesinado. A su vez, el Che Guevara,ya en la época mito viviente, ha dejado algunos enigmas sin revelar. En su visita a varios países del "socialismo real" comprobó el estado de descomposición y el carácter contrarrevolucionario de las burocracias y entonces cabe el interrogante de que lo decidió a ir a Bolivia y apoyarse en el PC, que era un partido al servicio de las oligarquías locales y la extranjería.Una incógnita. Pensando en ciencia ficción,y es válido, pueden imaginarse hoy al CHE vivo,plantado en las mesetas del Ande Latinoamericano? Creo que este ejemplo ficcionario expresa cabalmente la cuestión y la intención. La evolución de los pueblos del continente,que van superando el horror,la conformación cada día mayor del nuevo sujeto histórico latinoamericano,conciente de la situación, permiten suponer que el Che se adelantó a los tiempos.Para los que duden hasta donde estas figuras están en la mochila de los pueblos,cabe decirles que en Pingüinia algunos sectores medios que son proclives al mensaje de derecha,cuando la crisis se ahonda dicen:"lo que se necesita aquí es un Fidel Castro" ,son muchos y se reiteran en el tiempo.Desoués viene la derecha y con un par de "salogans" se los mete en el buche.Por eso no es de extrañar que muchos dogmáticos y escleróticos "socialistas" apoyen fervientemente el monumento al Che.De vivir éste,hoy, serían los primeros y más letales críticos.Se aferran a Fidel y al Che,unos para seguir "posando" de revolucionarios y socialistas para la gilada y otros por aquello de los "negocios culturales" y los viajes.Mercenarios. Como ven el libro de Marisa Sadi,despierta muchas cosas,recuerdos,obliga a la revisión de otros textos que abordaron la temática,caso de los escritos por: Luis Mattini,Gasparini,Miguel Bonasso,Grabriel Rot,el mencionado Giussani,etc. Y no es extraño que mencione la zona sur del Gran Buenos Aires.Que indique a desaparecidos. Aún hay asesinados y desaparecidos en la zona que se buscan.En la zona operaban las tres "A",grupos varios de tareas,muchos identificados y conocidos de algunas de las figuras del justicialismo de hoy y otros actuando en diversas instituciones,en concomitancia con el poder.Todos con plata y relaciones.Pero además de obligada la investigación en esta temática,releer toda la bibliografía y el trabajo de Marisa Sadi.Simplemente por una cosa. La necesidad de un nuevo proyecto latinoamericano, del debate consecuente,de la revisión y actualización de todo,de la necesidad de la creación de una "nueva izquierda",como venimos sosteniendo desde hace años (VER EN ESTA WEB) Y MUCHÍSIMAS TAREAS MÁS. Para ello es necesario conocer y reconocer el pasado,en todo.Todo es muy viejo,anquilosado.La filosofía huele a tabaco seco de pipa y a lámparas de gas.Es un ejemplo.El grueso de la dirigencia de izquierda son DINOSAURIOS escleróticos, que se caen a pedazos.El poder sabe esto.Por eso no te debe extrañar que en los últimos días se anuncian por los medios (¡hay que tener plata e influencias!) trabajos sobre la "NUEVA IZQUIERDA". Hay autores varios. Y uno que se las trae es el "viejito" Juanjo Sebrelli. Sebrelli que en su juventud se "comía" los reaccionarios y liberales "crudos", que mostraba a la oligarquía y a sus escritores (Borges) en su verdadero papel,hoy APOYA A LOPEZ MURPY y ha presentado un uevo engendro (libro) sobre la "NUEVA IZQUIERDA.". Si lees el pasado verás que es la misma metodología e intelectuales, a la que apelan reiteradamente las élites para confundir y apartar a los que puedan, del objetivo central señalado,hoy primario, y preservar a "sus partidos de izquierda" ,a los que vienen utilizando desde los años de la vieja oligarquía,contra el pueblo.Por eso el libro de Sadi.Su utilidad.Palparás el espíritu del militante.El clima de la época. Te obligará a "husmear".Polemizarás contigo y la autora.Además observando el contexto no sería extraño que muchos continuaran en la resistencia.,con las diferencias lógicas al contexto. Para finalizar y volviendo a las élites diremos que tienen un problema. Desataron un proceso,con los cambios,de tal magnitud que todo lo que intenten a fondo,fracasará.Es que en la batalla cultural que se está desarrollando a nivel continental e incluso mundial,empezamos los pueblos a tener la iniciativa.No es poco y eso unido a otros datos favorables, a la orfandad intelectual y cultural de sus usinas de manipulación, la falta de renovación,la pobreza de sus "pensadores", la corrupción y degradación,todo templa el espíritu y permite mirar a futuro con esperanza y fe,y comprender que tanta resistencia dará sus frutos y salvaremos al hombre y al planeta.A continuación los tres fragmentos.MG.EDITOR DE LA PÁGINA WEB.

            TRES FRAGMENTOS DEL LIBRO  "MONTONEROS ..LA RESISTENCIA DESPUES DEL FINAL" DE MARISA SADI.Ed. Nuevos Tiempos, 2004.

            "... A pesar de los análisis efectuados públicamente por ex miembros de la organización situando el declive montonero en el 80; a pesar del desconocimiento de la opinión pública y la prensa; a pesar de la lata que suele dársele al tema de la famosa Contraofensiva; en fin, a pesar de la forma sorprendente y descarada en que sigue tergiversándose esta historia, en el año 77 nos terminaron de hacer mierda. Por eso lo que sigue es después del final.

            Ya lo hemos visto: los frentes de la JUP no escaparon a los últimos golpes de importancia que asestó la represión entre abril y mayo contra Montoneros a lo largo de todo el territorio nacional. La resistencia universitaria no pudo sostenerse demasiado tiempo, ni dentro ni fuera de las facultades.

            Entonces, a medida que se desarmaban las agrupaciones, se iba produciendo una suerte de reubicación, por llamarla de algún modo, de los pocos militantes que quedaban, en los destinos que quedaban. No era una reubicación o recambio organizado ni masivo como aquellos que un par de años atrás involucraron a gran parte de la militancia universitaria.

            En algunos frentes, como Sico, permanecían funcionando dos o tres personas, en otros directamente desapareció todo vestigio de la JUP; en Medicina, el funcionamiento de la gente que reagrupara Pablo se sostuvo unos meses y siempre fuera de la facultad. La excepción fue Derecho que funcionó solito y con bastante gente hasta el Mundial. Así estaba la cosa a mediados del 77..."

            Pág. 321 del capítulo ?1978? ("Manuel, el resto de la historia").

             

            "... Era de noche. Llegó como siempre, serio, tranquilo. No entró atropelladamente ni le faltaba el aliento por haber corrido. Lo dijo grave, suavemente, aunque me esfuerce no podría transferirlo: "Cayó Manuel."

            No piensen que en los otros casos había desbordes al anunciar una caída, de parte de nadie: ése era el juego en que andábamos. La frecuencia con que se repetían este tipo de noticias nos fue curtiendo, a todos. Y la delgada línea que separa la vida de la muerte resultaba mucho más fina para nosotros. Pero esta vez era diferente... no sólo por tratarse de Manuel, sino por cómo nos involucraba directa y prácticamente.

            Después de veintidós años de buscar las razones de todas estas cosas, puedo decir que -si bien no lo sabíamos en aquel momento- esas dos palabras,  "Cayó Manuel" serían el punto de inflexión donde todo se quebró para que ya nada sea como antes.

            Mensaje de Magui para el señor Francisco:  "Don Cacho y don Manolo están con hepatitis."

            Hepatitis, hospital, enfermedad: cayeron vivos.

            ¡Cuántos  compañeros, en aquellos años, tiraron apresuradamente mensajes en clave por los pie telefónicos, utilizando estas palabras, tratando desesperadamente de salvaguardar la vida de los otros!

            Empezamos a levantar. Era un deber llevarse o destruir todo el material, de cualquier índole, que pudiere suministrar la más mínima información a las fuerzas represivas.

            Así es que llenamos dos bolsos. Agregamos pañales, mamaderas,  algunas ropitas de Virgi.

            Y más nada. Nosotros salimos con lo puesto, íbamos a la calle.                                                                 

            Gustavo, nuestro único contacto seguro y tabla de salvación, era clandestino, estaba desocupado y alquilaba con su mujer una habitación en una casa de familia. Él no podría guardarnos. Así que imposible llevar más cosas. Resultaba muy fatoso andar yirando con tantos bártulos encima por la calle. Las calles de una ciudad hostil que hacía ya tiempo había dejado de ser nuestra: la cana, los milicos, los falcon verde, los pacos4, los dedos. Sin guita, ni un agujero donde meterse, solos...

            La calle era el aislamiento, la indiferencia, el "por algo será", la soledad, el peligro.

            No lo asumí. Negando como siempre lo que me estaba pasando, ilusoriamente, me fui creyendo que quizás todo sería una falsa alarma, que a los dos o tres días estaría de vuelta, cuando la emergencia hubiese pasado, como en anteriores levantadas. Me las tomé de ésa, mi primera casa, sin querer cuantificar la verdadera dimensión del desastre. Lo cierto es que nunca más pude volver allí. Afortunadamente al día siguiente, por la tarde o noche, teníamos arreglada una cita con Gustavo. Ellos estaban preservados porque no tenían relación orgánica ni contacto con ninguno de los miembros de la estructura.

            Esa primera noche la pasamos viajando, durmiendo de a ratos en el tren Constitución - La Plata - Constitución. Y luego yirar haciendo tiempo, caminando a la deriva, sentarse en una plaza, muy de vez en cuando entrar a algún bar, esperar... Ahí empezó el calvario: el nuestro. Tampoco lo sabíamos o no lo pensamos, pero el otro, el verdadero, el de Manuel, también ese día había comenzado.

            Siete años después de ese maldito siete de diciembre, tragándome con avidez "La Acusación" del "Diario del Juicio" arriba de un colectivo, curiosamente de fecha ocho de octubre (el día de nuestro secuestro), lo encontré y supe que su calvario se prolongó  por ocho días (antes sólo sabíamos que habían entregado el cuerpo al padre y estaba enterrado en la Chacarita). Supe su verdadero nombre, completo (sabíamos con anterioridad que se llamaba Fernando.) Y confirmé las circunstancias que ya conocíamos.

            Anteriormente, a fines del 79, cuando nos agarraron, también supe por boca de uno de los oficiales del GT que no pudieron sacarle nuestros datos y que peleó como el experto combatiente que era en su batalla final. ("Era hábil el hijo de puta" me dijo el milico)

            Entonces, ya con Gustavo que fue como un hermano mayor y nos ayudó muchísimo durante toda la levantada, empezamos a ver cómo nos moveríamos, qué pasos íbamos a dar para salvarnos. Desconocíamos la cantidad de bajas, todo era incierto. Sólo manejábamos el hecho de que aparentemente Magui, la compañera de Manuel, había zafado. En virtud de las escasas posibilidades de guardarnos que tenían los pibes, la falta de guita, en fin, el estado de desprotección en que nos encontrábamos, resolvimos intentar un contacto con ella.

            Si bien quedaba absolutamente descartado un enganche orgánico para seguir militando -y en esto había consenso-, resultaba imperativo concretar algún nexo con la orga, ya que la vida nuestra no valía un carajo deambulando sin rumbo y sin un mango. La posibilidad de escurrirse se garantizaba únicamente a través de los recursos que pudiéramos conseguir por esa vía. Además ella era la mujer del jefe, de alguna forma iba a ayudar e indudablemente contaría con más información que nosotros.

            Constituía un serio riesgo la cita con Magui. Para pensarlo dos veces, digamos, pero no había alternativas. Si había caído nuestra casa -no lo sabíamos- pasábamos a ser clandestinos, no se podía tomar contacto con  familiares o amigos. La zona en que nos movíamos era Once y el Centro. Ahí estaban los hoteles más baratos, aunque también los más filtrados y controlados por los servicios. Los recursos se tornaban indispensables, ya sea para alquilar un departamento y guardarse por un tiempo, hasta que afloje la cacería, tomárselas a otras zonas, o simplemente pernoctar en hoteles de mejor nivel, donde no estuviéramos tan expuestos...?

            Pág. 273-275 del capítulo "1978" ("Manuel. Registros del perejil").

             

            "... El episodio de la famosa cita envenenada sucedió a fines de Abril. En la segunda quincena de ese mes y en mayo, la represión asestaba el golpe de gracia entre los remanentes y ex integrantes de por lo menos seis frentes de la agrupación.25

            La militante de Arquitectura que relatara buena parte de los hechos, cuenta que a partir de las caídas Manuel se quedó sin casa y muy desprotegido y en ese punto aludió a las citadas referencias de Ernesto, su amigo: "Les dice que ellos se vayan pero él se quedaba acá".

            Mientras estos sucesos ocurrían, un pequeño núcleo de militantes universitarios intentaba  pasar a instancias territoriales, en virtud de la pulverización del frente que integraban, Filosofía.

            Ya desde las caídas de marzo del 77 habían entendido claramente que tenían que rajar, despegar del enganche con el frente, y buscaban la salida a Barrios. La permanencia en esa agrupación que prácticamente no funcionaba como tal y donde la represión golpeó masivamente cuatro veces en menos de un año, significaba potenciar al máximo la posibilidad de una caída. También allí, después de la razia de Enero, había llegado "gente de Ingeniería"  y de Económicas intentando la recomposición ante esa segunda barrida, pero la reinserción en otras facultades a esa altura  se dificultaba en virtud del momento crítico por el que atravesaba el frente universitario: "Me anoté en Económicas pero después el instinto me alcanzó para buscar otro destino."

             

            Tipi

             

            El destino que por esos días terribles de abril y mayo del 77 procuraban alcanzar Silvia, su compañero y Virginia, era la zona Sur del Gran Buenos Aires.

            Veían en el Sur una válvula de escape y, por descarte forzoso de otras zonas, el único horizonte posible, además,  porque allí estaba Tipi.

            Había sido responsable en Filo y ellos estaban estrechamente vinculados a ese militante, quien en algún momento que no hemos podido precisar pero sin dudas fue con anterioridad a mediados del 76, había pedido el pase a Territorio. Desde entonces militaba en Sur, más precisamente en la zona de Francisco Solano.

            Las primeras noticias sobre Tipi llegaron a través de Alejandro, mezcladas en su enredadera  de recuerdos "deshilachados y truncos", cuando enumeraba los militantes que recordaba de la JUP de Filo.

            "... este pibe Tipi, morochito, que noviaba con una piba también de Filo, que lo mataron en una villa, era hijo de un jetón del peronismo, hijo adulterino..."  Alejandro nos contaba

            que había sido estudiante de Historia  y después hacía una sugerencia que, por algún motivo o tal vez por una serie de motivos, se convertiría en una suerte de mandato: " retrazar su historia sería importante..."

            Alejandro creía que Tipi apareció ahorcado o colgado.

            El Alemán, por su parte, recordaba a "Tippy, un chico que quedó como cuadro de dirección de Filo" y nos contaba que recién a los veinte años se enteró quién era el padre "porque hasta entonces había vivido en condiciones paupérrimas con su madre soltera, al parecer, ex sirvienta en la casa de ese hombre. Tippy pasó los últimos meses huyendo de casa en casa hasta que lo mataron."

            Lo describió como un chico muy jovial y joven, delgado, no muy alto, de tez cetrina y pelo enrulado, con algo de sangre mulata. También Alejandro había aclarado que "no era un morocho del interior: Tipi era casi mulato." Y en esa polifonía de recuerdos que a veces suele darse, Silvia no lo definiría como mulato, pero sí muy moreno y con pómulos bien marcados. Recordó también que Tipi en un tiempo solía ir a hostigar al padre para que lo reconociera, pero jamás quiso decir quién era. Declinamos, por razones obvias, volcar las presunciones de sus compañeros; lo que afirmaban con seguridad es que nunca  le dio el apellido.

            El Alemán recordó que había vivido con su madre en San Telmo, de allí era. Alejandro fue más específico, "vivían en el Bajo, cerca del Viejo Almacén".

            Revisamos cuidadosamente cada nombre, rastreamos, completamos y chequeamos los datos de la lista de desaparecidos del barrio de San Telmo. La misma surge de un trabajo de investigación llevado a cabo por las fuerzas sociales de la zona, pero no incluye a nadie cuyos datos se ajustaran a las referencias con que contábamos sobre Tipi. Meses de búsqueda arrojaban resultados semejantes: sus pasos se extraviaban en el Sur, hacia mediados del 77. Allí lo perdió Silvia. Después, vaya a saber cómo ni cuando, había

            empezado a circular la historia sobre su caída. Nadie podía dar fe acerca de lo sucedido, sus compañeros de la facultad ignoraban el origen de las versiones sobre el final de Tipi.

            "Lo terrible es el desconocimiento total de su historia familiar. Uno puede imaginar a su madre y él mismo, solos, sin las redes familiares de toda familia; también una especie de vergüenza de hacer conocer esa vida..."

            Lo cierto es que, como dijimos, en algún momento había pedido el pase a Territorio. La cita para el enganche y su salida al Sur la consiguió a través de Enrique de Pedro quien, como se ve, también talló en Filosofía y había sido dirección de cuadros responsables de ese frente.

            Por esos días en que Manuel le escapaba a la muerte en aquella legendaria cita y la represión golpeaba con furia sobre los militantes universitarios, Enrique de Pedro caía acribillado en una calle de Buenos Aires. Por esos mismos días de abril, el pequeño núcleo de Filo seguía buscando la salida al Sur. Con mayo llegó la cuarta barrida y con ella, la desaparición de Virginia..."