Los intrumentadores de este mecanismo perverso no ignoraban que sucediera lo que sucedió. "Era de cajón".Observemos sencillamente.A esta altura de la vida en la internalización no escapa a nadie que la circulación de capitales, en esta globalización, es formidable y el observador agudo--que los hay--- señala que NO ACTUAN lo mismo en el centro que en la periferia; por tanto tipo de cambio,tasas de interés y demás "herramientas" financieras deben ser sopesados detenidamente por la autoridades bancarias de un país sobre todo,reiteramos, periférico.
Observemos además que los encargados de la economía pusieron énfasis en el Gasto "fiscal"--algo que a su vez debe catalogarse como *llamativo* por algunas medidas, llamativamente contradictorias--- pero se desantendieron el problema del sector externo(déficit)pero además incentivaron tal déficit con algunas medidas increíbles,vista la gravedad del problema,por tanto este es uno de los ítems que deben llamarnos la atencíon,es decir ese proceder "liviano",absolutamente "irracional" por ende "sospechoso".
Reparemos en las tan cacareadas "inversiones" en la periferia--contra-reforman "para que vengan a invertir" ---es el sambenito de la manipulación y observaremos al "mirar" que existen potencialmente muchas que no son reditivas para el capital en países dependientes.Nada nuevo.Es que no se puede valorizar el capital en mercados perifericos al igual que en los centrales y menos en escenarios de crisis funcional del sistema,donde resulta perceptible el problema "agudo" en el intercambio de mercancías y hasta de bienes y servicios. O donde existan, como actualmente, riesgos financieros globales---escenario de burbujas por ejemplo--y una acción depredante especulativa de fondos de inversión de grandes capitales bancarios Y LA "CRISIS DE LA FED"---HAY ALGUNOS ANALISTAS QUE YA,VISTA LA CRISIS RECESIVA Y LOS PROBLEMAS POR VENIR ECONONOMICOS-FINANCIEROS-.GEO-POLÍTICOS-- QUE "PIDEN O VEN COMO "SALIDA" LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE TRUMP".En este escenario, algunos,caso Argentina,buscan atraer capitales especulativos con tasas de ganancia increíbles,por tanto resultan obvios los riesgos con que se juega Y QUE "TIPOS DE CAPITALES VENDRÍAN".No podía sorprender a nadie en consecuencia lo que sucedió. "SE SABIA"."LO SABÍAN".
MERCADOS FUERA DE TODA LOGICA.
En una palabra,intentando ser más claros aún,los mercados financieros en esta etapa de capital trucho y enormes problemas geopolíticos-económicos y de intercambio están fuera de toda lógica y en ésta y por esta observación los países de la periferia deben tomar los recaudos pertinentes,cuando menos prudencia, que siempre es buena consejera,monitorear permanentemente el contexto internacional(obligado) más "análisis a futuro" ,algo que debió haberse realizado por las autoridades Argentinas y no se hizo cuando se estructuró esa formidable bicicicleta especulativa montada por el Banco Central de Argentina.